Los usos del coco

El cocoEl coco procede del cocotero. Probablemente, el cocotero sea uno de los árboles más aprovechados y con más usos. Originario del archipiélago malayo, aunque según algunas leyendas, tiene su origen en la América tropical. El coco es una fruta muy agradecida, ya que se aprovechan todas sus partes. Los pelos que forman la corteza exterior se utiliza para fabricar cepillos, alfombras, cuerdas, así como relleno de almohadillas, para calafatear embarcaciones, etc.

La cáscara interior, de carácter duro y liso, se emplea para fabricar objetos de arte. Por otro lado, da una leche de un sabor muy dulce y grato al paladar. Es una de las bebidas más dulce y con más nutrientes que se conocen. De aquí que sea el alimento estrella en las historias de náufragos que conocemos. La pulpa es comestible, y es un aperitivo muy exquisito, tomado en frío, tanto crudo, como a partir de diversas aplicaciones de repostería. Fresco, tiene una pulpa muy blanda y jugosa. Sin embargo, el coco que se vende en el mercado ya no es tan blanda. También puede extraerse aceite, muy empleado en diversos países en estética.

Aparte de todo lo que puede obtenerse a partir de cada una de sus partes, el coco es una fruta con grandes cualidades nutritivas. La pulpa y la leche del coco tienen gran cantidad de vitaminas y sales minerales, necesarias para una alimentación equilibrada. De manera general, tiene efectos beneficiosos en el tracto digestivo inferior, fortificando intestinos y el estómago. Asímismo, tiene propiedades sedantes, y se considera un buen equilibrador del sistema nervioso.