Las pipas

 

sin-titulo-color-real-01El verano es una época ideal para comer pipas en las terrazas, en los cines de verano, en el parque o en casa disfrutando de una buena película, por supuesto no hay que olvidar depositar las cáscaras y el envaseen una papelera. Las pipas que consumimos son normalmente de girasol, pero también las hay de calabaza (de color blanco y de forma aplastada).

Las pipas contienen una alta cantidad de minerales (magnesio, fósforo, zinc, cobre y potasio) y también vitaminas A, E y F, niacina y ácido fólico. Son antioxidantes, aumentan las defensas, fundamentales en la dietas de las embarazadas, benefician a la salud visual, disminuyen la inflamación de la próstata y aumentan las defensas.

Las podemos consumir de múltiples formas: crudas, tostadas, en agua sal, salsas, peladas, cubiertas de chocolate y de sabores (picantes, bacon y de refresco de cola). También se combinan con frutos secos, se pueden añadir a ensaladas,como ingrediente en salsas y en la elaboración de panes.

Es muy importante diferenciar entre dos tipos de plantas de girasol:

  • Las que se destina a la obtención del aceite de girasol.
  • Las que consumimos habitualmente, distinguiendo entre tres tipos de semillas según su tamaño.

Grande: se tuestan y se salan.

Mediano: se venden peladas.

Pequeño: es el alimento fundamental de pájaros, especialmente de los loros.

Contra la creencia popular las pipas no engordan, 50 g solo tienen 140 Kcal. Una bolsa individual aproximadamente tiene 40 g, así que puedes darte un capricho de pipas de vez en cuando.