Desde la antigüedad se han utilizado las hierbas en la cocina para añadir sabor y aroma a nuestros platos.
Formas de conservación.
Aceite y vinagretas: introdúcelas en un recipiente opaco para que la luz del sol no altera sus propiedades y déjalas macerar durante varios días.
Combinándolas con sal: alterna en un recipiente una capa de sal y cuatro partes de la hierba elegida.
Secas: córtalas y átalas en pequeñas ramos,cuélgalos al sol boca abajo o cerca de una fuente de calor (chimenea o estufa).
Puedes cultivarlas en casa, actualmente existen mesas viveros de pequeñas dimensiones que se colocan fácilmente en terrazas o balcones, a las hierbas les debe dar el sol entre 8 y 10 horas diariamente y que no le falte el agua ni el abono orgánico (cáscaras de huevo, cáscaras o pieles de frutas o verduras).
- Albahaca (Ocimum basilicum).
Propiedades: dolor de cabeza, otitis y dolores estomacales.
Usos: ensaladas, caracoles y postres.
- Cilantro (Coriandrum sativum).
Propiedades: antiespasmódicas, estimulantes y estomacales.
Usos: potaje de legumbres, arroces, salsas y panes.
- Eneldo (Anethum graveolens).
Propiedades: facilita las digestiones y disminuye los dolores menstruales.
Usos: pollo y pescados azules (salmón y pez espada).
- Estragón (Artemisia dracúnculus).
Propiedades: digestivas.
Usos: mantequillas, vinagretas, mostazas, salsas y paté.
- Hinojo (Foeniculum officinale).
Propiedades: diuréticas y estimulante.
Usos: aderezo de aceitunas, salsas, aliños y repostería (pasteles y bollos).
- Matalahúva (Pimpinella anisum).
Propiedades: digestivas.
Usos: ensaladas, quesos frescos, licores, panes y repostería (pestiños, gachas, roscos de vino, etc.).
- Melisa (Melissa officinalis).
Propiedades: estomacales, sedantes y antiespasmódicas.
Usos: ensaladas exóticas, sorbetes y postres.
- Menta (Mentha piperita).
Propiedades: estimulante de la digestión.
Usos: salsas (para carnes y pescados), postres y caracoles.
- Orégano (Origanum vulgare).
Propiedades: digestivas, antisépticas y antioxidantes.
Usos: pizzas, salsas de tomate, verdura, pasta y aceitunas.
- Perejil (Petroselinum crispum).
Propiedades: diuréticas.
Usos: ensaladas,salsas, tortillas y pescados.
- Romero (Rosmarinus officinalis).
Propiedades: facilita la digestión, diurética yevita los problemas hepáticos.
Usos: carnes, verduras, pastas, salsa de tomate, estofado y sopas.
- Salvia (Salvia officinalis).
Propiedades: diuréticas, antiespasmódica, aumenta las defensas y normaliza el ciclo hormonal de la mujer.
Advertencia: las mujeres embarazadas no deben consumirla.
Usos: carnes (conejo y cerdo), guiso de legumbres y ensaladas.
- Tomillo (Thymus vulgaris).
Propiedades: digestivas, evita los gases, descongestiona el sistema respiratorio y aumenta el apetito.
Usos: carnes, pescados, aceites y vino blanco.